
Para acceder a un curso oficial hay que superar una serie de pruebas específicas que en función de la especialidad deportiva y del nivel (1, 2 o 3), tendrán diferentes requisitos.
Hay dos tipos de formaciones oficiales, las que ya forman parte de las ENSEÑANZAS DEPORTIVAS y del sistema educativo. Son ciclos formativos de grado medio y superior, y las pruebas específicas pueden ser convocadas por la Consejería de Educación o por el propio centro educativo, dependiendo de la comunidad autónoma donde se realicen los cursos ya que puede haber normativas específicas en cada una de ellas.
En esta situación se encuentran modalidades/ especialidades deportivas como fútbol, fútbol sala, baloncesto, balonmano, deportes de invierno, deportes de montaña y escalada, atletismo, buceo deportivo, esgrima, espeleología, hípica, salvamento y socorrismo, judo y vela.
El resto de modalidades/ especialidades se encuentran con una FORMACIÓN EN PERIODO TRANSITORIO y serán las federaciones deportivas autonómicas o españolas quienes podrán convocar el curso y su correspondiente prueba de acceso. Los cursos no tienen reconocimiento académico pero también son oficiales pues el control y diligenciamiento es realizado por la Dirección General de Deportes de la comunidad autónoma donde se convoque.
Las modalidades/ especialidades deportivas que están en esta situación son ajedrez, bádminton, baile deportivo, beisbol y sófbol, billar, boccia, boxeo, caza, ciclismo, esquí náutico, fútbol americano, gimnasia, golf y pitch and putt, halterofilia, hockey, judo (especialidades: jui-jitsu, kendo, nihon tai-jitsu y wu-shu), karate, luchas olímpicas, motociclismo, natación, orientación, pádel, parapente, patinaje, pelota, petanca, piragüismo, remo, rugby, squash, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón, vela (especialidad: kiteboarding) y voleibol.
Para conocer los detalles de las pruebas específicas de cada modalidad/ especialidad deportiva tendremos que conocer si es una formación de Enseñanzas Deportivas o de periodo transitorio:
- – En el primer caso deberemos consultar el Real Decreto que establece el título.
- – En el segundo caso deberemos consultar el plan formativo correspondiente.
Cualquier de estos documentos podemos consultarlos en la web del Consejo Superior de Deportes.